Família Verda
hola@familiaverda.com
  • Home
  • Tallers
  • Mama&bebe
  • Una casa verda
  • Sortim!
  • Per a donar-hi una ullada
  • La botiga
  • El Fòrum

L'estómac del nadó

21/2/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Per a tots aquells que tenen la sensació que els seus fills, nets, infants a càrrec mengen molt poc, els anirà bé aquesta foto orientativa.

El 1r dia de vida, l'estòmac del nadó és com una cirera, el 3r dia és com una nou, a la setmana és com un albercoc i, al mes de vida, és com un ou.

Segurament així, entendrem perquè de seguida queden tips :) 

0 Comentarios

Menys visites al pediatre

6/2/2014

0 Comentarios

 
03 de abril de 2013 | 08:22 CET
                                                                             

Una de las recomendaciones que creo que se debería generalizar y ofrecer tanto a las mujeres que están embarazadas como a las mujeres que acaban de tener un bebé es la de acudir a un grupo de lactancia, ya sea uno creado por madres que amamantan o han amamantado, que normalmente son asesoras de lactancia tituladas, ya sea uno creado por los profesionales de un centro sanitario.

Lo creo porque la información es poder, y lo que una mujer puede recibir en estos talleres es eso, información, para luego tener las herramientas suficientes para actuar, buscar ayuda o lo que haga falta. Prueba de ello es que un estudio reciente demuestra que acudir a estos grupos de lactancia puede recudir a la mitad las visitas por enfermedades en las consultas de pediatría.

El estudio lo han llevado a cabo responsables del taller de lactancia materna del centro de salud Fuente de San Luis de Valencia, que además han constatado que con la información que reciben se asegura la continuidad de la lactancia y se evitan abandonos no deseados (por la madre).

Para hacer el estudio decidieron comparar la frecuencia de visitas por enfermedad en las consultas de pediatría de los lactantes cuyas madres habían acudido al taller de lactancia con la de una muestra aleatoria de niños de la misma edad cuyas madres no habían ido nunca.

En palabras de sus autoras:

Lo más llamativo del estudio fue que los niños que habían venido al taller de lactancia materna acudieron una media de 6,9 veces en un año a la consulta de su pediatra por algún problema de salud, mientras que en los que nunca pasaron por el taller esta media subía hasta 12,06 veces al año, casi el doble.La razón de ello proviene de dos grandes beneficios, uno que los bebés de esas madres son amamantados durante más tiempo que los bebés de madres que no reciben ese apoyo (y ya se sabe que los bebés que maman menos tiempo tienen más riesgo de padecer infecciones) y otro, quizás más importante en este asunto (es mi percepción), que las madres que acuden a estos grupos tienen más seguridad en lo que hacen y en sus capacidades a la hora de cuidar a sus hijos.

Maite Hernández, pediatra del mencionado centro, cuyo taller de lactancia tiene cada año más madres asistentes, comenta lo siguiente:

El amamantamiento es el patrón de oro de la alimentación del lactante y el niño pequeño. Pero en una sociedad como la nuestra en la que hemos perdido la cultura de la lactancia, las madres que amamantan a menudo no reciben el apoyo necesario y, cuando surge algún problema, no tienen a quién consultar. La pérdida de lactancias es un problema de Salud Pública que iniciativas como ésta pueden paliar.Así que ya sabéis, si queréis recibir información, si queréis tener poder de decisión, si queréis saber cuáles son algunos de los problemas que podéis tener cuando seáis madres o si queréis solventar algunos que se están presentando ahora que ya lo sois, no dudéis en buscar un grupo de lactancia, sobretodo porque no es una charla, no es un lugar donde escuchar el “ladrillo” y quedarte con cuatro cosas, sino porque es un lugar al que acudir cada semana y donde el mayor apoyo proviene muchas veces de otras madres que han vivido lo mismo, y la experiencia puede ser a veces más valiosa que la teoría.

Vist aquí
0 Comentarios

Meditacions guiades per a adults i embarassades

6/2/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
0 Comentarios

L'essència de la Terra

21/1/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Des d'avui mateix podeu trobar els productes de L'essència de la Terra a Família Verda. Productes naturals i fets artesanalment pensats per a tota la familia. Gel i xampú suau amb format ben gran, reparadora de mans, labials, cremes hidratants facials, ungüents, olis,...
0 Comentarios

Hola, sóc un virus

13/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Hola, soy un virus, me llamo rinovirus, cuando llego a una nariz provoco lo que  los humanos llaman catarro, soy primo de adenovirus y de los influenza, tengo otros muchos colegas virus también. Mi vida es corta pero intensa, duro lo
que viene a ser alrededor de tres días. Durante este tiempo soy invencible, no hay medicamento o invento que pueda conmigo, cuando llego a la nariz de un niño me empiezo a reproducir y desdoblar y formamos una colonia grande con todos mis
hermanos. El niño intenta expulsarnos de cualquier manera, fabrica mocos para  que no puedan llegar más amigos míos, tose y estornuda para expulsarnos fuera,  aumenta la temperatura del cuerpo para intentar jorobarnos, somos sensibles al calor, es como una guerra, intenta defenderse pero no tiene ninguna posibilidad contra nosotros, sus defensas todavía no han madurado suficiente.
Una vez conquistado el territorio intentamos avanzar en lo que ellos llaman colegio. ¡Pobres niños!, es tan sencillo que a veces me da vergüenza invadirlos tan fácil, tan abrigaditos, siempre encerraditos en clase, sin salir a airearse al patio, es como ganar una carrera a un cojo. Saltamos por el aire en las gotas de estornudo, pero a mi me gusta más saltar de los mocos a las manos de los grandullones y de ahí vuelta a las narices o a través de los
ojos también pasamos, la conjuntiva es tan finita y húmeda, es una puerta que me está llamando.

Esta mañana hemos invadido mis amigos y yo a un niño, llevaba tanto abrigo que no podía ni moverse, ha sido fácil, el body, unos leotrardos subidos hasta los sobacos, pantalones de pana, un polo, una sudadera, un super abrigo polar y un gorro de lana y eso que estamos en otoño. Estamos en nuestro caldo calentitos,  ¡más bien!, pero de repente el niño ha reaccionado, ha empezado a subir la temperatura a 39 grados casi 40, estábamos mis hermanos y yo ya mareados aturdidos por esa reacción, menos mal que han
actuado rápido los mayores y le han dado ibuprofeno bajando la temperatura, un alivio porque yo ya me veía frito. Además le han dado un jarabe para los mocos que le esta soltando la tripa y con la diarrea el nene esta más débil y nos facilita el avance hacia la victoria final.

 Aquí se está muy cómodo, con la clase bien cerrada para que no se ventile, nadie se lava las manos, los niños con cuatro capas de ropa y tomando jarabes que no nos hacen nada y encima alguno toma antibiótico que nos
hace reír, a las bacterias si pero a nosotros, ja, somos indestructibles.

 Uy, que ya han pasado tres días, adiós, que nos vamos.


Vist aquí


0 Comentarios


    Segueix-nos a
    Facebook!
    www.facebook.com/FamiliaVerda

    Arxius

    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Categories

    Todo
    Alimentació
    Bebé
    Bolquers
    Criança Natural
    Diy
    Dona
    Embaràs
    Lactància Materna
    Nens
    Part
    Portabebés
    Productes A La Venda
    Reflexions
    Remeis
    Salut
    Sortejos
    Tallers

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.