Família Verda
hola@familiaverda.com
  • Home
  • Tallers
  • Mama&bebe
  • Una casa verda
  • Sortim!
  • Per a donar-hi una ullada
  • La botiga
  • El Fòrum

Cap mare ha de sentir-se sola

19/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Tots els dimarts a les 17.30h Espai de mares/Grup de suport a la lactancia materna amb la nostra doula.

Podeu venir el dia que necessiteu i sentiu. El grup és obert.
0 Comentarios

25 imatges històriques de lactància materna

15/2/2014

0 Comentarios

 
Aquí trobareu 25 imatges històriques sobre lactancia materna. Veureu que això de donar de mamar no és pas nou!
0 Comentarios

Com ajudar a una mare que acaba de parir

11/2/2014

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Menys visites al pediatre

6/2/2014

0 Comentarios

 
03 de abril de 2013 | 08:22 CET
                                                                             

Una de las recomendaciones que creo que se debería generalizar y ofrecer tanto a las mujeres que están embarazadas como a las mujeres que acaban de tener un bebé es la de acudir a un grupo de lactancia, ya sea uno creado por madres que amamantan o han amamantado, que normalmente son asesoras de lactancia tituladas, ya sea uno creado por los profesionales de un centro sanitario.

Lo creo porque la información es poder, y lo que una mujer puede recibir en estos talleres es eso, información, para luego tener las herramientas suficientes para actuar, buscar ayuda o lo que haga falta. Prueba de ello es que un estudio reciente demuestra que acudir a estos grupos de lactancia puede recudir a la mitad las visitas por enfermedades en las consultas de pediatría.

El estudio lo han llevado a cabo responsables del taller de lactancia materna del centro de salud Fuente de San Luis de Valencia, que además han constatado que con la información que reciben se asegura la continuidad de la lactancia y se evitan abandonos no deseados (por la madre).

Para hacer el estudio decidieron comparar la frecuencia de visitas por enfermedad en las consultas de pediatría de los lactantes cuyas madres habían acudido al taller de lactancia con la de una muestra aleatoria de niños de la misma edad cuyas madres no habían ido nunca.

En palabras de sus autoras:

Lo más llamativo del estudio fue que los niños que habían venido al taller de lactancia materna acudieron una media de 6,9 veces en un año a la consulta de su pediatra por algún problema de salud, mientras que en los que nunca pasaron por el taller esta media subía hasta 12,06 veces al año, casi el doble.La razón de ello proviene de dos grandes beneficios, uno que los bebés de esas madres son amamantados durante más tiempo que los bebés de madres que no reciben ese apoyo (y ya se sabe que los bebés que maman menos tiempo tienen más riesgo de padecer infecciones) y otro, quizás más importante en este asunto (es mi percepción), que las madres que acuden a estos grupos tienen más seguridad en lo que hacen y en sus capacidades a la hora de cuidar a sus hijos.

Maite Hernández, pediatra del mencionado centro, cuyo taller de lactancia tiene cada año más madres asistentes, comenta lo siguiente:

El amamantamiento es el patrón de oro de la alimentación del lactante y el niño pequeño. Pero en una sociedad como la nuestra en la que hemos perdido la cultura de la lactancia, las madres que amamantan a menudo no reciben el apoyo necesario y, cuando surge algún problema, no tienen a quién consultar. La pérdida de lactancias es un problema de Salud Pública que iniciativas como ésta pueden paliar.Así que ya sabéis, si queréis recibir información, si queréis tener poder de decisión, si queréis saber cuáles son algunos de los problemas que podéis tener cuando seáis madres o si queréis solventar algunos que se están presentando ahora que ya lo sois, no dudéis en buscar un grupo de lactancia, sobretodo porque no es una charla, no es un lugar donde escuchar el “ladrillo” y quedarte con cuatro cosas, sino porque es un lugar al que acudir cada semana y donde el mayor apoyo proviene muchas veces de otras madres que han vivido lo mismo, y la experiencia puede ser a veces más valiosa que la teoría.

Vist aquí
0 Comentarios

Sense por de malcriar

3/2/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Vist a Juntoatudoula
0 Comentarios

Rebaixes!

21/1/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Aprofiteu les darreres unitats de roba d'embaràs i lactància Árbol de amor amb 30% de descompte!! 

0 Comentarios

Per fi, Viure en familia!

21/1/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Per fi, ja podeu comprar la meravellosa revista de criança "Viure en familia" a Familia Verda. Us encantarà i la llegireu fil per randa, segur!
Reserveu-la, que hi ha pocs números!
0 Comentarios

Potser ens ho podríem replantejar?

24/10/2013

0 Comentarios

 
Les que ja som mares, potser ens podríem replantejar què és el que expliquem a les embarassades, a les nostres amigues, a les nostres filles,...

Vídeo
Imagen
0 Comentarios

La maternitat de veritat

3/7/2013

0 Comentarios

 
L'artista Ana Álvarez-Errecalde ha volgut fotografiar el seu post-part més immediat per a compartir la maternitat real, allunyada de les imatges nyonyes i irreals que sovint ens arriben a través del cine.
Imagen
"Con este autorretrato documental (sin photoshop ni técnicas de manipulación de
la imagen) en parto quiero desafiar las maternidades “de película” que el cine,
la publicidad y la historia del arte enseñan reforzando el estereotipo surgido
de las fantasías heterosexuales masculinas que responde a la dualidad
madre/puta.
En mi experiencia para parir me abro, me transformo, no soy
objeto y sangro, grito y sonrío. Estoy de pie con la placenta aún dentro mío,
unida a mi bebé por el cordón umbilical, decido cuándo hacer la foto y
mostrarme. Soy protagonista. Soy héroe.
Al parir quito el “velo” cultural.
Mi maternidad no es virginal ni ascéptica. Soy el arquetipo de la mujer-primal,
la mujer-bestia que no tiene nada prohibido.
Me alejo de Eva (y el castigo
divino de “parirás con el dolor de tu cuerpo”) para ver a través de los ojos de
Lucy (uno de los homínido encontrado hasta la fecha)"
0 Comentarios

Per a les mares

18/4/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Per a les mares i les futues, compreses de port-part ecològiques Natracare tovalloletes íntimes ecològiques, salvaslips i compreses de roba reutilitzables fets a mà a Igualada, discos de lactància ecològics d'un sol ús i de roba reutiitzables, copes menstruals, tovalloletes netejadores de copes i eserilitzadors de copes menstruals.

0 Comentarios
<<Anterior


    Segueix-nos a
    Facebook!
    www.facebook.com/FamiliaVerda

    Arxius

    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Categories

    Todo
    Alimentació
    Bebé
    Bolquers
    Criança Natural
    Diy
    Dona
    Embaràs
    Lactància Materna
    Nens
    Part
    Portabebés
    Productes A La Venda
    Reflexions
    Remeis
    Salut
    Sortejos
    Tallers

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.